San EfrénSan Efrén de Siria.Padre de la IglesiaProclamado Doctor de la Iglesia en el año 1920 por el papa Benedicto XVNacimientoh. 306Nisibisprovincia de MesopotamiaImperio Romano de Oriente(actual& ...
Canto o composición musical o literaria en loor de alguien o de alguna cosa. Al igual que la oda, expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración. En un principio fue una composición coral ...
También denominado en ocasiones como Derecho del trabajo o Derecho social. Parte del Derecho que tiene por objeto la regulación de la relación de trabajo entre patrono y empleado, así como los ...
Elia KazanEl cineasta Elia Kazan.Nacimiento7 de septiembre de 1909Kayseri Imperio otomano Defunción28 de septiembre de 2003Nueva YorkEstado de Nueva York& 160;Estados UnidosAño debut1934Año ...
En Asia, en su parte más próxima al Occidente, se desarrolló toda la historia del Pueblo de Israel, y en Asia también, en Palestina, y tierra de Belén, nació Jesucristo, el fundador del cristianismo ...
(Del latín immortalitas, -atis.) Duración indefinida de una cosa en la memoria de los hombres, o de esos mismos hombres, o de sus almas o espíritus en las concepciones teológicas o religiosas.Pectoral ...
Estudio sobre los Padres de la Iglesia. Colección de los escritos de los antiguos autores eclesiásticos.Concepto e introducciónLa patrología (ciencia que trata de los Padres) es la disciplina ...
(Rzeszów, Polonia , 29-IV-1907 — Londres, Reino Unido, 15-III-1997). Director de cine estadounidense de origen austriaco.Fred ZinnemannEl cineasta estadounidense Fred Zinnemann.Nombre realFred ...
Festividad de la Iglesia católica, que se celebra el 1 de noviembre.Iglesia de Todos los Santos de Florencia (Italia). Luneta con decoración escultórica sobre fondo de cerámica vidriada azul del siglo ...
William Henry BeveridgeNacimiento5 de marzo de 1879RangpurBengalaIndia británica (actual& 160;Bangladesh)Fallecimiento16 de marzo de 1963Oxford Inglaterra & 160;Reino UnidoEducaciónCharterhouse School ...
Doctor de la Iglesia es un título otorgado por el papa o un concilio ecuménico a ciertos santos en razón de su erudición y en reconocimiento como eminentes maestros de la fe para los fieles de todos ...
El poeta parnasiano Guillermo Valencia.Así como en literatura española no es fácil hallar un buen representante de los parnasianos, sí lo es en la literatura hispanoamericana. El parnasianismo ...
Lengua eslava más antigua, conocida por un pequeño conjunto de manuscritos de los siglos X-XI, en su mayoría escritos en el alfabeto glagolítico (ver alfabeto cirílico). Pintura al fresco del siglo ...
Oficialmente, Orden de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo (en latín, Ordo Fratrum Beatissimæ Virginis Mariæ de Monte Carmelo), o simplemente carmelitas. Orden religiosa ...
Taciano el Sirio. Apologeta cristiano del s. II.VidaNace «en la tierra de los asirios» h. el año 120; de familia pagana. Recibe una educación griega; las ciencias enciclopédicas a las que dedicó su ...
San Francisco de Asís, en la Porciúncula. 1646. Místico italiano, fundador de la orden de los franciscanos.La aplicación del evangelio con toda sencillez, sin glosas ni interpretaciones, fue la ...
La contemplación es el acto de contemplar. Contemplar tiene el sentido, en latín, de fijar la mirada en un espacio material determinado, de donde se ha derivado también a un sentido espiritual: fijar ...
Antigua ciudad del NO. de Mesopotamia. Fundada por Seleuco I, estuvo en poder de los seléucidas hasta el s. II a. de C., en que pasó a depender de un soberano árabe. Hacia el año 70 a. de C. cayó en ...
La progresiva introducción en el mundo romano desde el siglo I d.C. de doctrinas religiosas orientales —entre las cuales el cristianismo no era la primera sino una más— y el auge de una serie de ...
17.230 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información