América española

30/03/2025 5.145 Palabras

Introducción Se constituyeron como entidades que, desde el punto de vista histórico, cultural, institucional y social, adquirieron peculiaridades marcadas, que no reproducían los modelos castellanos (o, más generalmente, europeos) ni eran una simple prolongación de las condiciones previas al Descubrimiento. En América existían grandes pueblos y civilizaciones (mayas, aztecas, incas, chibchas, por citar únicamente las principales), y principios de organización social y económica de largo arraigo. Los españoles eran, a su vez, portadores de una civilización en la cumbre de su realización histórica: la del Renacimiento europeo, enriquecido por la pujanza de una nación en plena vitalidad creadora. En América no se produjo la mera absorción de una cultura por la otra: el mestizaje étnico no es más que la manifestación más patente de un cruce de civilizaciones que, unas veces pacífico y otras violento, se produjo en todos los órdenes de la existencia. Con la presencia española América se incorporó de súbito, y plenamente, al mundo moderno. Pero las antiguas culturas nativas irrumpieron también en el lenguaje, en las costumbres y en las instituciones de los españoles. El resultado sería, realmente, un Nuevo Mundo.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info