Anhedonia
Concepto y evolución del término El vocablo procede del griego an- (“sin”) y hēdonē (“placer”), y fue introducido en 1896 por el psicólogo francés Théodule-Armand Ribot para describir la pérdida de la capacidad de sentir placer. En sus inicios, la anhedonia se entendía de forma unitaria como una simple ausencia de gozo. Sin embargo, las investigaciones contemporáneas han revelado que el placer humano implica varios procesos diferenciados, y que estos pueden alterarse de manera independiente.
Está viendo el 10% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas