Arilo (botánica)
Envoltura que tienen algunas semillas de plantas, como las del tejo. El arilo es un apéndice carnoso o membranoso que se desarrolla a partir del óvulo o de tejidos adyacentes (como el funículo o la placenta), cubriendo total o parcialmente la semilla. Su función principal está ligada a la dispersión de semillas, ya que suele ser atractivo para animales por su coloración y contenido nutritivo. Características y tipos El arilo verdadero deriva del funículo (cordón que une el óvulo a la placenta) o de la micrópila. Ejemplo: Myristica fragrans (nuez moscada), donde el arilo es la envoltura roja brillante conocida como "macis". El pseudarilo, en cambio, se forma a partir de tejidos externos al óvulo, como el pedúnculo o la base de la semilla. Ejemplo: Litchi chinensis (lichi), donde el arilo es la pulpa jugosa. En cuanto a sus funciones ecológicas, es la de dispersión zoócora o de semillas: atrae aves, mamíferos o insectos que consumen el arilo y dispersan las semillas...
Está viendo el 34% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas