Arilo (botánica)

30/04/2025 522 Palabras

Envoltura que tienen algunas semillas de plantas, como las del tejo. El arilo es un apéndice carnoso o membranoso que se desarrolla a partir del óvulo o de tejidos adyacentes (como el funículo o la placenta), cubriendo total o parcialmente la semilla. Su función principal está ligada a la dispersión de semillas, ya que suele ser atractivo para animales por su coloración y contenido nutritivo. Características y tipos El arilo verdadero deriva del funículo (cordón que une el óvulo a la placenta) o de la micrópila. Ejemplo: Myristica fragrans (nuez moscada), donde el arilo es la envoltura roja brillante conocida como "macis". El pseudarilo, en cambio, se forma a partir de tejidos externos al óvulo, como el pedúnculo o la base de la semilla. Ejemplo: Litchi chinensis (lichi), donde el arilo es la pulpa jugosa. En cuanto a sus funciones ecológicas, es la de dispersión zoócora o de semillas: atrae aves, mamíferos o insectos que consumen el arilo y dispersan las semillas...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información