Autonomía de lo temporal

06/04/2025 2.488 Palabras

Autonomía entre lo temporal y lo religioso Del texto conciliar citado se deduce que el fundamento de la autonomía de lo temporal es la misma ordenación divina, que ha dotado a la creación de consistencia, verdad y bondad, y ha dado al hombre la capacidad de descubrir con su ingenio sus leyes para su provecho la tarea que el hombre: “recibe de Dios en el Paraíso, dominad la tierra” (Génesis 1, 283Q), es una participación en la creación y un medio a través del cual el hombre se perfecciona. Pero no dijo Dios cómo habría de dominarla; su voluntad es que el hombre lo haga con libertad e iniciativa, con la ayuda de los preceptos morales adecuados a la naturaleza humana («no comerás del árbol de la ciencia del bien y del mal», Gen 2, 17, y los mandamientos del Decálogo), para que esa libertad se ordene y no se oponga al fin último del hombre.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info