Ayatolá
Historia La figura del ayatolá surgió en el siglo XIX, aunque sus raíces se remontan a la estructura clerical chií desarrollada tras la ocultación del duodécimo imam (según la creencia duodecimana). En el chiísmo, a falta del imam oculto, los eruditos religiosos (ulema) asumieron el papel de guías interpretativos. El título se popularizó en los siglos XIX y XX, cuando clérigos como Morteza Ansari (muerto en 1864) sentaron las bases de la marja'iyya (autoridad de referencia), un sistema en el que los creyentes eligen a un erudito como guía en cuestiones religiosas y legales. Sin embargo, fue en el siglo XX cuando el título adquirió relevancia política, especialmente con figuras como Ruhollah Jomeini, quien lideró la Revolución Islámica de Irán (1979) y estableció el sistema de velayat-e faqih ("gobierno del jurista islámico"), donde el ayatolá más destacado asume el liderazgo supremo del Estado.
Está viendo el 31% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas