Azumbre
Antigua unidad de medida de capacidad utilizada principalmente para líquidos, especialmente para el vino. Su equivalencia aproximada es de unos 2 litros, aunque varía ligeramente según la región, oscilando entre 2,05 y 2,52 litros en diferentes áreas de España. El azumbre estaba dividido en cuatro cuartillos o dieciséis copas, y era comúnmente usado en Castilla, Valencia, Aragón y el País Vasco, entre otros territorios. El origen etimológico de la palabra azumbre proviene del árabe hispánico aṯṯúmn, que a su vez derive del árabe clásico ṯum[u]n, que significa "octava parte", pues equivalía a la octava parte de una cántara, otra unidad tradicional de líquidos. Históricamente, el azumbre fue una medida muy extendida en la península Ibérica y sus colonias, regulada desde las Cortes de Alcalá de Henares en el siglo XIV, estableciendo que una cántara equivalía a ocho azumbres. Mediante esta unidad se controlaban cantidades de agua, aceite, vino, leche y otros...
Está viendo el 50% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas