Cámara de burbujas
Detector de partículas cargadas eléctricamente que se utiliza principalmente en la física de partículas para visualizar las trayectorias de estas partículas subatómicas. Inventada en 1952 por el físico estadounidense Donald Arthur Glaser, quien recibió por ello el “Premio Nobel de Física” en 1960, la cámara de burbujas revolucionó la forma de estudiar las interacciones de partículas de alta energía. Características generales El dispositivo consiste en un recipiente cerrado que contiene un líquido transparente, generalmente hidrógeno líquido, que se mantiene a una temperatura y presión tales que el líquido está en un estado sobrecalentado, es decir, por encima de su punto de ebullición, pero sin evaporarse. Cuando una partícula cargada atraviesa el líquido, deposita energía en su trayecto, provocando que el líquido alrededor de esa trayectoria se vaporice en pequeñas burbujas microscópicas, formando así un rastro visible. Estos rastros de burbujas se...
Está viendo el 23% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas