Capilaridad

17/04/2025 375 Palabras

Cuando un tubo de vidrio de pequeña sección se introduce en una masa de agua, ésta se eleva en su interior; si se sumerge en mercurio, el elemento desciende. Para describir estos fenómenos se utiliza el término capilaridad, puesto que los tubos de diámetro pequeño se denominan capilares (del latín capillus, cabello). La capilaridad define el conjunto de fenómenos que tienen lugar en la interacción de líquidos y sólidos de pequeño espesor. No se refiere solamente al efecto que se produce en tubos de vidrio, ya que, por ejemplo, el hecho de que una toalla absorba agua entre sus fibras constituye otra manifestación del mismo concepto. Cuando un líquido como el agua asciende por el capilar, se dice que «moja» el tubo; los líquidos que descienden, como el mercurio, no «mojan» el tubo. En el interior del capilar se observa que la superficie líquida no es plana, sino que adopta una forma curva denominada menisco. Por su parte, el ángulo que forma la superficie del...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info