Ciclo biogeoquímico
Concepto Cada bioelemento sigue su propio ciclo a una velocidad que depende de las condiciones particulares de cada ecosistema. Todos los ciclos biogeoquímicos están movidos, en último término, por la energía solar. Casi todos ellos incluyen tres compartimientos: los organismos (la biosfera), la materia orgánica muerta (la necrosfera) y la materia inorgánica o mineral (en la atmósfera, la hidrosfera y la litosfera). En los ecosistemas terrestres, en particular, los nutrientes minerales suelen encontrarse como parte constitutiva de la materia orgánica viva o muerta (biomasa, necromasa). Bajo esta forma resultan potencialmente accesibles merced a los procesos biológicos que tienen lugar, principalmente, por la acción de los descomponedores (o mineralizadores). En dichos medios el riesgo principal es, a menudo, la solubilidad, ya que el agua puede arrastrar los bioelementos en profundidad, lejos del alcance de los organismos autótrofos. En cambio, mientras se encuentran en forma de ácidos húmicos y otros compuestos orgánicos de molécula grande (presentes en el humus del horizonte superficial del suelo), el riesgo puede no ser excesivo. Sin embargo, el equilibrio es precario y puede alterarse con facilidad.
Veieu el %% del contingut d'aquest article.
Demaneu l'accés a la vostra biblioteca per poder consultar els nostres recursos electrònics.
Avantatges de ser usuari registrat.
Accés sense restriccions a tot el contingut de lobra.
Només informació contrastada de prestigiosos segells editorials.
Continguts de coneguts autors i actualitzacions diàries.
La nova plataforma del Consorci ofereix una experiència de cerca de fàcil maneig i de gran usabilitat. Conté funcions úniques que permeten navegar i fer consultes de manera àgil i dinàmica.
Convenios especiales: Ensenyament Biblioteques públiques