Ciclos de Kondrat’ev

03/07/2013 291 Palabras

Teoría de los ciclos largos de la economía capitalista, que elaboró en 1922 el economista soviético N. D. Kondrat’ev partiendo de un prolijo estudio empírico basado en cifras de producción, flujos de mercancías importadas y exportadas, precios al por mayor, tasas de interés, etc. Los cambios técnicos en el proceso productivo, las guerras, la apertura de nuevos mercados, etc., son las causas de la existencia de ciclos en las economías capitalistas. Este análisis chocó con el ambiente científico de su época, en el que dominaban la tesis catastrofista, por un lado, y la idea de que no existían procesos dialécticos dentro de la formación socialista, por otro. Kondrat’ev definió dos grandes ciclos (50 años de duración); el 1.er ciclo abarcaba el período de 1780 a 1844-51; el 2.o, de 1844-51 a 1890-96. J. A....

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info