Ciencia ficción

29/05/2024 3.135 Palabras

Literatura A las obras de ciencia ficción se les da también el nombre de “género de anticipación”, para destacar el hecho de que en ellas la imaginación se adelanta a la propia ciencia, aunque sea necesaria una cimentación científica capaz de otorgar plausibilidad a la materia narrativa. Antecedentes de esta característica producción se encuentran en Johannes Kepler, Cyrano de Bergerac, Voltaire, Edgar Allan Poe, Mary Shelley (la creadora de Frankenstein), Fitz-James O'Brien (temas de la invisibilidad artificial, exploración de universos atómicos, etc.) y, ya como iniciadores inmediatos, en Julio Verne y H.G. Wells. A la evolución de la ciencia ficción como género autónomo contribuyeron las obras del alemán Kurd Lasswitz (Auf zwei Planeten, 1897), del polaco Jerzy Zulawsky, ya avanzado el s. XX, del estadounidense H. Germsback, fundador de la revista Amazing Stories en 1928.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info