Cincel

02/07/2025 583 Palabras

Herramienta manual diseñada para cortar, ranurar, labrar o desbastar materiales duros mediante el impacto de un martillo o maza sobre su cabeza. Características básicas Está compuesto principalmente por una barra de acero (aunque existen versiones en otros materiales), con un extremo afilado llamado arista de corte o filo, que puede variar en forma (plano, dentado, redondo, etc.), según el uso previsto. El cincel se compone básicamente de la cabeza (extremo superior que recibe los golpes del martillo o maza); el mango (zona por donde se sujeta la herramienta, aunque en muchos casos la barra de acero es suficientemente larga para agarrarse directamente); la cuña (zona intermedia donde se concentra la fuerza de los golpes para transmitirla al filo); y la arista de corte o filo (extremo afilado que penetra en el material a trabajar (piedra, madera, metal, etc.). Los usos principales del cincel son los de cortar y desbastar materiales duros, como madera, piedra, metal o ladrillo;...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información