Cíngulo
En el ámbito religioso, especialmente en la Iglesia católica, el cíngulo es un cordón o cinta de seda o lino, generalmente blanco, aunque puede ser de otros colores litúrgicos, que lleva una borla en cada extremo. Se utiliza para ceñir el alba (la vestidura blanca que usan los sacerdotes, diáconos y ministros en la misa y otros actos litúrgicos) a la cintura, asegurando que quede ajustada al cuerpo y no cuelgue. El cíngulo simboliza la castidad y la pureza que deben conservar los ministros religiosos. Además, recuerda los lazos o cordones con los que fue atado y flagelado Jesucristo antes de la crucifixión. Por este motivo, al colocarse el cíngulo, el sacerdote suele rezar una oración pidiendo pureza y continencia. El uso del cíngulo proviene del cingulum romano, que era un complemento imprescindible de la túnica en la antigua Roma. En la Edad Media, podía ser una banda de lino ancha, a veces adornada con bordados o metales preciosos. En algunos lugares, se permite que...
Está viendo el 51% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas