Cnidoblasto
También denominado cnidocito. Célula especializada exclusiva de los animales del filo Cnidaria, que incluye a medusas, corales y anémonas de mar. Su función principal es tanto la defensa contra depredadores como el ataque para capturar presas, gracias a la capacidad de segregar una sustancia urticante altamente efectiva. Estas células son especialmente abundantes en los tentáculos y alrededor de la boca de los cnidarios, aunque pueden encontrarse distribuidas por toda la epidermis. Características generales Estructuralmente, el cnidoblasto es una célula redondeada con el núcleo en posición basal y un gran orgánulo característico llamado cnidocisto o nematocisto, situado en la parte apical de la célula. El cnidocisto es una cápsula invaginada de doble pared que contiene un filamento enrollado en su interior, a menudo erizado de espinas, y está cerrada por una estructura llamada opérculo. Junto al cnidocisto se encuentra el cnidocilio, un flagelo modificado que actúa...
Está viendo el 26% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas