Cópula

07/04/2025 1.329 Palabras

Bases biológicas de la cópula En términos fisiológicos, la cópula implica la estimulación de los órganos reproductores para lograr la eyaculación del macho y, en algunos casos, la ovulación de la hembra. En los humanos, este acto suele ir acompañado de excitación sexual, erección en el pene masculino y lubricación en la vagina femenina para facilitar la penetración. En los mamíferos, el mecanismo es similar, aunque varía en duración, frecuencia y posiciones según la especie. Por ejemplo, en los perros, la cópula incluye un "cierre" o "abotonamiento" debido a la hinchazón del bulbo del pene, lo que asegura la retención del semen. En otros animales, como los insectos, la transferencia de esperma puede ocurrir mediante estructuras especializadas llamadas espermatóforos.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información