Cópula
Bases biológicas de la cópula En términos fisiológicos, la cópula implica la estimulación de los órganos reproductores para lograr la eyaculación del macho y, en algunos casos, la ovulación de la hembra. En los humanos, este acto suele ir acompañado de excitación sexual, erección en el pene masculino y lubricación en la vagina femenina para facilitar la penetración. En los mamíferos, el mecanismo es similar, aunque varía en duración, frecuencia y posiciones según la especie. Por ejemplo, en los perros, la cópula incluye un "cierre" o "abotonamiento" debido a la hinchazón del bulbo del pene, lo que asegura la retención del semen. En otros animales, como los insectos, la transferencia de esperma puede ocurrir mediante estructuras especializadas llamadas espermatóforos.
Está viendo el 23% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas