Curva de Phillips

23/10/2025 880 Palabras

Concepto fundamental en macroeconomía que describe una relación inversa entre la tasa de desempleo y la tasa de inflación en una economía. Fue introducida por primera vez en 1958 por el economista neozelandés Alban William Phillips, quien, a partir del análisis de datos históricos del Reino Unido entre 1861 y 1957, observó que cuando el desempleo disminuye, la inflación tiende a aumentar, y viceversa. Consideraciones generales Esta relación se representa gráficamente con la tasa de desempleo en el eje horizontal y la tasa de inflación (o incremento de salarios) en el eje vertical, formando una curva con pendiente negativa. Esto implica que bajos niveles de desempleo suelen asociarse con mayores aceleraciones en los salarios y precios, mientras que niveles altos de desempleo suelen vincularse con menores aumentos o incluso reducción de salarios. El fundamento detrás de esta relación es que cuando el mercado laboral está ajustado (bajo desempleo), las empresas compiten...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información