Diego de Rosales
Introducción Es una de las figuras más complejas del periodo colonial chileno. Sacerdote jesuita, misionero incansable, cronista minucioso y actor político clave en la turbulenta frontera del Biobío, su vida y obra representan una ventana privilegiada para comprender la sociedad del siglo XVII, marcada por la interminable Guerra de Arauco y el encuentro a menudo violento, pero también dialogante, entre hispanos y mapuches. Rosales no fue un mero espectador de su tiempo; su biografía está entretejida con los eventos más dramáticos de la época, desde el gran levantamiento indígena de 1655 hasta las intrigas políticas de la corte virreinal, lo que le otorga a su testimonio un valor histórico y antropológico incalculable.
Está viendo el 10% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas