Disidencia
[Del latín dissidentia, 'discrepar'.] Concepto que alude al acto de oponerse o disentir de una autoridad, norma o ideología dominante, ya sea en regímenes políticos, sistemas sociales o estructuras de poder. A lo largo de la historia, la disidencia ha sido un motor de cambio, pero también un blanco de represión. Características fundamentales El núcleo conceptual de la disidencia es la oposición activa: no es únicamente un desacuerdo pasivo, sino la acción o expresión contraria al poder establecido. Puede darse en dictaduras (disidencia política), religiones (herejía), corrientes artísticas (vanguardia vs. tradición) o incluso dentro de movimientos sociales (críticas internas). Las formas de expresión engloban desde protestas pacíficas hasta arte subversivo, prensa clandestina o resistencia armada (dependiendo del grado de represión). La disidencia en regímenes autoritarios La disidencia suele tener que hacer frente a métodos de represión como la censura, el...
Está viendo el 15% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas