Endorfina
Péptido opioide endógeno que actúa como neurotransmisor y hormona. Las endorfinas las producen principalmente el sistema nervioso central y la glándula pituitaria. Su nombre proviene de la combinación de los términos "endógeno" y "morfina", lo que refleja su capacidad para actuar como analgésicos naturales con efectos similares a los opiáceos, aunque sin los riesgos asociados a estas sustancias exógenas. Características generales Químicamente, las endorfinas son cadenas de aminoácidos que se unen a los receptores opioides del cerebro y la médula espinal, inhibiendo la transmisión del dolor y generando sensaciones de bienestar. Existen varios tipos de endorfinas, siendo las más estudiadas las beta-endorfinas, que destacan por su potencia y duración de acción. Estas moléculas no solo modulan la percepción del dolor, sino que también están implicadas en procesos emocionales, la regulación del apetito y la respuesta al estrés. Mecanismos de acción y...
Está viendo el 12% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas