Equilibrio europeo

17/09/2024 411 Palabras

En política, sistema destinado a impedir que un Estado europeo adquiera una preponderancia destacada sobre los demás, favoreciendo al mismo tiempo las buenas relaciones entre todos los Estados europeos. Historia La concepción ya apareció a mediados del s. XV, aunque la verdadera idea nació en el s. XVI a causa de la rivalidad entre Francisco I de Francia y Carlos V de Alemania. En los tratados de Westfalia (1648), Utrecht (1713) y el Congreso de Viena (1815) se pretendió alcanzar el equilibrio entre las potencias europeas. A partir del s. XIX esta concepción trató de extenderse al resto de los países del mundo. Durante el s. XX, con la aparición de potencias extraeuropeas dominantes en la escena mundial, el sistema fue duramente criticado, sobre todo por parte del presidente Woodrow Wilson, quien, no obstante, pretendió encontrar un equilibrio mundial a través de la Sociedad de Naciones. Después de la II Guerra Mundial (1939-1945), durante la llamada Guerra Fría, el...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info