Esplacnología
Rama de la anatomía dedicada al estudio y descripción de las vísceras, es decir, de los órganos internos que forman parte de los diferentes sistemas del cuerpo, como el digestivo, respiratorio, urinario, reproductor y vascular. Su enfoque es principalmente anatómico, aunque también puede abarcar aspectos funcionales y topográficos relacionados con la ubicación y las relaciones de estos órganos dentro del organismo. El término proviene del griego splankhnon (víscera) y logía (estudio), y se documenta su uso en el lenguaje científico desde el siglo XVIII. En la práctica, la esplacnología estudia tanto órganos huecos (como el estómago o el intestino) como macizos (como el hígado o el riñón), analizando su estructura, capas (túnicas), ubicación en las cavidades corporales (torácica, abdominal, pélvica) y sus funciones dentro de los aparatos y sistemas correspondientes. En la formación médica y veterinaria, la esplacnología es una asignatura fundamental porque...
Está viendo el 41% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas