Gelificación
Fundamentos de la gelificación La gelificación ocurre cuando moléculas de polímeros (naturales o sintéticos) o nanopartículas dispersas en un líquido comienzan a interactuar y a formar enlaces entre sí, creando una red interna que se expande por todo el volumen del medio. Este entramado retiene el líquido, impidiendo su flujo libre y otorgando al sistema una consistencia semisólida. El punto crítico de este proceso, conocido como punto de gelificación o punto de gel, se caracteriza por un aumento brusco de la viscosidad y la pérdida de fluidez del sistema. La red formada puede ser resultado de enlaces físicos (interacciones débiles, como puentes de hidrógeno o fuerzas de Van der Waals) o químicos (reticulaciones covalentes), lo que da lugar a geles físicos o químicos, respectivamente.
Está viendo el 22% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas