Gnoseología

07/11/2016 5.332 Palabras

Aclaraciones terminológicas El vocablo gnoseología (del griego gnosis y logos) significa, etimológicamente, tratado o ciencia del conocimiento. Quizá tenga su antecedente más inmediato en el término Gnostología, usado en el s. XVII para titular la parte de la metafísica que estudiaba el conocimiento. En su forma actual, parece que el primero en emplearlo fue el neoescolástico italiano gnoseología Zamboni (1875-1950), que trató de elaborar una gnoseología pura entendida como disciplina filosófica autónoma que hiciera un estudio descriptivo y crítico del conocimiento sin admitir ningún presupuesto y que, por lo mismo, ocupara el lugar preliminar de toda la filosofía. Pero la reflexión filosófica sobre el conocimiento ha sido titulada con una gran variedad de nombres y concebida desde puntos de vista o con matices diferentes.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info