Grupo Montparnasse
Contexto Para entender la magnitud de su impacto, hay que situarse en el Chile de 1920. La escena artística estaba dominada por dos fuerzas conservadoras; por un lado, el academicismo oficial, heredero del siglo XIX, que valoraba la mimesis (copia fiel de la realidad), la perspectiva renacentista y los temas históricos o mitológicos; y por otro, la Generación del 13, grupo que, si bien había introducido temas sociales y populares (el "criollismo"), estilísticamente seguía siendo figurativo, sombrío y apegado a un realismo dramático de influencia española.
Está viendo el 9% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas