Guantelete
Pieza de la armadura utilizada principalmente en la Edad Media para proteger la mano, los dedos, la muñeca y, en ocasiones, parte del antebrazo de los caballeros durante el combate. Estaba fabricado generalmente de metal, aunque en algunas culturas antiguas, como la persa, podía ser de cuero grueso. A lo largo de los siglos, el diseño del guantelete evolucionó: en los siglos XI y XII era una simple extensión de malla del hauberto (cota de malla), mientras que en los siglos posteriores se desarrollaron modelos más sofisticados, con piezas articuladas para permitir la movilidad de los dedos y una mejor protección. En el periodo bajomedieval, algunos guanteletes incluían incluso puntas o refuerzos especiales, y podían tener partes diferenciadas para cada dedo o en forma de mitón. El uso principal del guantelete era proteger la mano de cortes, golpes y el impacto de armas durante la batalla. Además...
Está viendo el 53% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas