Haplorrinos
Morfología Los haplorrinos carecen de la membrana húmeda (rinario) y los bigotes en el hocico que tienen los estrepsirrinos (como los lémures), su nariz es más seca y dividida verticalmente en dos partes que se pueden considerar vestigios evolutivos. Generalmente tienen mayor tamaño corporal y un cerebro proporcionalmente más grande, lo que les permite un desarrollo cognitivo y social avanzado. Poseen una visión binocular mejor desarrollada, con capacidad para distinguir colores y adaptados en su mayoría a la vida diurna, a diferencia de los estrepsirrinos, que tienden a ser nocturnos. Su sistema reproductivo se caracteriza por la presencia de un útero de una sola cavidad (excepto los tarseros, que conservan un útero bicorne similar a los estrepsirrinos).
Está viendo el 23% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas