Haplorrinos

03/10/2025 971 Palabras

Morfología Los haplorrinos carecen de la membrana húmeda (rinario) y los bigotes en el hocico que tienen los estrepsirrinos (como los lémures), su nariz es más seca y dividida verticalmente en dos partes que se pueden considerar vestigios evolutivos. Generalmente tienen mayor tamaño corporal y un cerebro proporcionalmente más grande, lo que les permite un desarrollo cognitivo y social avanzado. Poseen una visión binocular mejor desarrollada, con capacidad para distinguir colores y adaptados en su mayoría a la vida diurna, a diferencia de los estrepsirrinos, que tienden a ser nocturnos. Su sistema reproductivo se caracteriza por la presencia de un útero de una sola cavidad (excepto los tarseros, que conservan un útero bicorne similar a los estrepsirrinos).

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información