Hipocampo (mitología)
En la mitología griega, el hipocampo es una criatura mítica que combina características de un caballo y un pez. Su nombre proviene de las palabras griegas "'hippos'" (caballo) y kampos'" (monstruo marino). Los hipocampos eran considerados los caballos del dios del mar, Poseidón (Neptuno en la mitología romana), y se creía que tiraban de su carroza a través de las aguas. Características En cuanto a su apariencia, los hipocampos tienen la parte superior del cuerpo de un caballo, incluyendo la cabeza, el cuello y las patas delanteras, mientras que la parte inferior del cuerpo es la cola de un pez. En cuanto a su simbolismo, representan la conexión entre la tierra y el mar, y a menudo se les asocia con la fuerza, la velocidad y la gracia en el agua. Los hipocampos han sido representados en numerosas obras de arte, esculturas y mosaicos antiguos, así como en la literatura clásica y moderna. En la heráldica, los hipocampos se utilizan como símbolos en escudos de armas y...
Está viendo el 50% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas