Huaca del Dragón

07/11/2025 1.861 Palabras

Arquitectura y arqueología Esta huaca fue un centro ceremonial y administrativo de gran relevancia para la cultura chimú. Funcionó tanto como un espacio religioso, como de almacén estratégico para productos agrícolas. Su arquitectura se compone de una pirámide de adobe construida con una doble plataforma protegida por una muralla elevada que posee un solo acceso principal, defendido por esta estructura perimetral de 228 metros de longitud y una altura aproximada de 10 metros. En su diseño destacan las rampas que permiten el acceso por la parte superior, característica típica de las construcciones prehispánicas de la costa norte del Perú. Dentro de la huaca hay 14 depósitos o collcas, indicadores de su función administrativa además del culto, donde se almacenaban alimentos y ofrendas entregadas por la población.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información