Inmoralidad

29/04/2025 1.270 Palabras

Raíces filosóficas: de Aristóteles a Nietzsche Desde la antigüedad, la inmoralidad ha sido analizada como una ruptura del equilibrio virtuoso. Para Aristóteles, actuar inmoralmente significaba alejarse del justo medio (por ejemplo, la cobardía o la temeridad como extremos opuestos al valor). En cambio, Immanuel Kant la vinculó al incumplimiento del imperativo categórico: una acción es inmoral si no puede universalizarse sin contradicción (mentir, por ejemplo, socava la confianza social).

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información