Jícara

18/09/2025 777 Palabras

Materiales y elaboración La jícara puede estar hecha de la corteza endurecida del fruto del árbol jícaro (Crescentia cujete), también llamado güira en algunos países. El procedimiento tradicional consiste en cosechar el fruto, vaciarlo, dejarlo secar, y, una vez seco, cortarlo y limpiarlo para formar un cuenco resistente y ligero. También se emplea la arcilla, especialmente en España y regiones influenciadas por la alfarería iberoamericana, donde se desarrolló la costumbre de usar jícaras de barro (loza).

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información