Mendicidad
Historia La mendicidad es un fenómeno tan antiguo como la civilización misma, arraigado en las estructuras sociales, económicas y religiosas de cada época. En las sociedades primitivas, la ayuda a los necesitados era un acto comunitario básico, pero con el surgimiento de las primeras ciudades y Estados organizados, la mendicidad comenzó a institucionalizarse. En el Antiguo Egipto y Mesopotamia, los mendigos eran considerados bajo el amparo de los dioses, y la caridad formaba parte de los deberes morales de la élite. Sin embargo, en la Grecia antigua, aunque existían leyes que protegían a los pobres, la mendicidad ya empezaba a ser vista con ambivalencia: por un lado, los filósofos estoicos defendían la compasión, pero por otro, Aristóteles la asociaba con la ociosidad y la falta de virtud cívica.
Está viendo el 11% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas