Mendicidad

13/05/2025 2.258 Palabras

Historia La mendicidad es un fenómeno tan antiguo como la civilización misma, arraigado en las estructuras sociales, económicas y religiosas de cada época. En las sociedades primitivas, la ayuda a los necesitados era un acto comunitario básico, pero con el surgimiento de las primeras ciudades y Estados organizados, la mendicidad comenzó a institucionalizarse. En el Antiguo Egipto y Mesopotamia, los mendigos eran considerados bajo el amparo de los dioses, y la caridad formaba parte de los deberes morales de la élite. Sin embargo, en la Grecia antigua, aunque existían leyes que protegían a los pobres, la mendicidad ya empezaba a ser vista con ambivalencia: por un lado, los filósofos estoicos defendían la compasión, pero por otro, Aristóteles la asociaba con la ociosidad y la falta de virtud cívica.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información