Mixcóatl

07/04/2025 294 Palabras

Un antifaz jaspeado de estrellas cubría el rostro de Mixcóatl, dios nahua de la caza, la guerra y la vida nómada cuyo culto exigía la realización de sacrificios humanos. Mixcóatl o Mixcóhuatl, la serpiente de nubes, era una divinidad adorada por numerosos pueblos mexicanos de la época precolombina y formaba, junto con los dioses Huitzilopochtli y Tezcatlipoca, una trinidad bélica. Estaba casado con la diosa Coatlicue. Las fiestas en honor de Mixcóatl se celebraban en el mes de quecholli, del 5 al 24 de noviembre. Se iniciaban con la fabricación de gran cantidad de flechas que se ofrecían al dios en haces de veinte. Parte de las flechas se utilizaba para la guerra, y otra parte para practicar el tiro y para celebrar las pompas funerarias de los caídos en el combate. Tras la...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info