Mosén
Título honorífico de origen medieval común en los territorios de la antigua Corona de Aragón, especialmente en Aragón, Cataluña, el antiguo reino de Valencia y las islas Baleares. Procede del catalán mossèn, literalmente “mi señor”, derivado a su vez del latín meus senior. Tradicionalmente, fue utilizado para dirigirse con respeto a clérigos, y también a nobles de segunda clase y caballeros destacados en la sociedad aragonesa y catalana. Historia En su uso medieval, “mosén” anteponía el nombre propio y señalaba cierta dignidad social. Originalmente se aplicaba a caballeros y ciudadanos honrados, incluso a mercaderes prósperos y miembros de los estamentos superiores, aunque con el tiempo su uso quedó restringido casi exclusivamente al ámbito eclesiástico, donde se convirtió en un tratamiento coloquial y muy arraigado para sacerdotes o curas parroquiales, especialmente en regiones rurales o de tradición aragonesa y catalana. Actualmente, en estos...
Está viendo el 50% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas