Panícula
También denominada panoja. Término botánico que se refiere a un tipo de inflorescencia, es decir, la disposición de las flores en el tallo de una planta. Características principales Es una inflorescencia compuesta y ramificada: consiste en un eje principal del que surgen ramas, y esas ramas pueden a su vez subdividirse en otras ramas más pequeñas, formando una estructura ramificada y a menudo piramidal. Cada rama secundaria o terciaria suele terminar en una flor o en un pequeño racimo de flores, por lo que se la describe como un "racimo de racimos". Las ramas tienden a ser más cortas hacia el ápice (la punta), lo que da a la panícula una forma cónica o piramidal. Es frecuente en muchas gramíneas y cereales, como el arroz, el maíz (en la inflorescencia masculina), el mijo y la avena. A partir del eje de la panoja se desarrollan ramas primarias, de las cuales nacen a su vez ramas secundarias; en éstas últimas, es donde fundamentalmente se desarrollan las espiguillas;...
Está viendo el 40% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas