Philby, el espionaje que surgió del frío

04/04/2025 6.357 Palabras

Introducción El espionaje, en nuestro siglo, se ha convertido en una actividad consustancial a la de la política internacional, tanto que hoy es impensable que un estado subsista sin que a su sombra aniden los geniales y odiados espías, esos hombres y mujeres que proporcionan a los que mandan la información precisa para gobernar a sus pueblos y dominar o destruir a los demás. El caso de Harold «Kim» Philby, que consiguió escapar a Rusia en 1963, es quizás uno de los más controvertidos de todo nuestro siglo. Él y el denominado «círculo de Cambridge» obligaron a la historia del siglo XX a discurrir por un cauce algo distinto del que llevaba y proporcionaron a la unión soviética elementos de información de tanta envergadura como para permitir que el estado de los bolcheviques no sólo sobreviviera a su primer gigantesco rival exterior —el nazi-fascismo —, sino que lograra además nivelarse y tratar de tú a tú al núnero dos Occidental que Estados Unidos capitanea.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info