Plan de Ayala

12/07/2013 391 Palabras

Declaración política formulada en la localidad mexicana de Ayala el 28 de noviembre de 1911, por una Junta Revolucionaria reunida a instancias de Emiliano Zapata. En ella se acusó al presidente Francisco I. Madero de cambiar el sentido de la Revolución mexicana, al no cumplir sus promesas y al no tener en cuenta el sufragio popular. Se propuso la sustitución de Madero por Pascual Orozco, o por Emiliano Zapata si aquél no aceptaba. Los artículos 6, 7, 9 y 10 del Plan de Ayala establecían las bases del agrarismo mexicano. En ellos se exigía la devolución al pueblo de las propiedades usurpadas durante la tiranía y que se entregasen terrenos, montes y aguas a los que lo necesitasen, expropiando para ello a sus poseedores. El 19 de julio de 1914, por medio del Acta de Rectificación del Plan de Ayala, aprobada en San Pablo Oxtotepec, se ratificaban los principios contenidos en el plan originario y se nombró a Emiliano Zapata como sucesor de Pascual...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info