Polvorín
Función y características principales Almacenaje seguro de explosivos. El polvorín se utiliza para almacenar pólvora y otros materiales explosivos, por lo que su construcción considera estrictas normas de seguridad destinadas a minimizar el riesgo de explosiones accidentales. Se suelen localizar fuera de áreas habitadas o fortificaciones, buscando reducir daños en caso de accidente. Diseño arquitectónico. Los polvorines históricos estaban construidos con materiales sólidos y sistemas que podían absorber o desviar posibles explosiones, como muros gruesos, contrafuertes y techumbres abovedadas. Solían estar aislados, rodeados de muros protectores y ubicados alejados de los núcleos urbanos o las zonas de peligro. Condiciones ambientales. Para prevenir accidentes, los polvorines deben mantener un ambiente seco y ventilado, ya que la humedad perjudica la pólvora y propicia reacciones indeseadas.
Está viendo el 30% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas