Portuguesismo
Término, expresión o giro lingüístico propio de la lengua portuguesa que se utiliza o ha sido adoptado en otra lengua, en particular en español. También puede referirse al uso o tendencia a emplear vocablos, modismos o construcciones gramaticales originarios del portugués en otro idioma. Existen varios tipos de portuguesismos: Vocablos o palabras. Palabras portuguesas que se incorporan al español, como "bandeja", "baliza", "mermelada", "samba", "saudade", "mejillón", "maracuyá" o "bambú". Giros o expresiones. Modos de hablar o frases hechas que provienen del portugués y se usan en español, especialmente en regiones con influencia portuguesa, como las islas Canarias o zonas fronterizas. Construcciones gramaticales. Estructuras sintácticas o formas de construir oraciones típicas del portugués que aparecen en el uso de otros idiomas. El término es sinónimo de lusismo o lusitanismo. Los portuguesismos son un tipo de préstamo lingüístico, al igual que los anglicismos,...
Está viendo el 38% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas