Promiscuidad
Práctica de mantener relaciones sexuales con diferentes personas de manera frecuente y sin establecer vínculos afectivos profundos o compromisos estables. Concepto general En este sentido, una persona promiscua es aquella que cambia de pareja sexual con regularidad y, a menudo, sin buscar relaciones emocionales duraderas. Aunque más allá del ámbito sexual, el término también puede significar mezcla o confusión desordenada de cosas diversas, aunque este uso es menos frecuente en el lenguaje cotidiano. Por ejemplo, se habla de “promiscuidad en la gestión económica” para referirse a la mezcla o confusión de patrimonios. En el contexto biológico, la promiscuidad describe el comportamiento de apareamiento de ciertas especies animales, donde machos y/o hembras se aparean con múltiples individuos, sin formar parejas estables. En los seres humanos, la percepción de qué es promiscuo puede variar según la cultura y la época: lo que una sociedad considera promiscuo, otra...
Está viendo el 42% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas