Psicología objetiva

20/05/2019 2.002 Palabras

Concepto En la base de esta psicología objetiva, entendida ampliamente, se encuentran las teorías materialistas, que asignan los mismos principios y métodos para la ciencia psicológica, biológica y las ciencias físico-químicas, y para todas las ciencias en general. La denominación de psicología objetiva proviene de la obra de W. Bechterev, que llamó de este modo y con el nombre de «reflexología» su propia teoría, que consideraba a la psicología como el estudio de la vida psíquica en general y no sólo de sus manifestaciones conscientes, y cuyo objeto fueron los procesos psíquicos, las condiciones que los determinan y las modificaciones internas y externas a que conducen. Mientras no se diga lo contrario, en este artículo al utilizar el término de psicología objetiva nos estamos refiriendo a la obra de Bechterev.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info