Quela
Término zoológico que designa la terminación en forma de pinza de un apéndice de ciertos artrópodos, como crustáceos (cangrejos, bogavantes) y algunos arácnidos (escorpiones, pseudoescorpiones). El vocablo proviene del griego χηλή (“pinza”). Características generales Anatómicamente, una quela está formada por la articulación entre dos partes o artejos: uno basal que suele contar con una prolongación (apófisis) y otro distal que actúa como dedo móvil, permitiendo el movimiento prensil típico de las pinzas. Las quelas tienen funciones muy diversas y esenciales en la biología de estos animales: se utilizan para la defensa, la captura de presas, el cortejo reproductivo, el combate territorial o manipulación de objetos y alimento. En crustáceos decápodos como cangrejos, langostas y bogavantes, la quela suele estar muy desarrollada y se denomina también quelípodo (una pata adaptada en su extremo a modo de pinza). En los escorpiones y pseudoescorpiones, las...
Está viendo el 40% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas