Reportaje periodístico
Características del reportaje periodístico Profundidad y extensión. El reportaje aborda el tema con mayor detalle y amplitud que la noticia, permitiendo al periodista explorar antecedentes, contexto, implicaciones y perspectivas diversas. Investigación exhaustiva. Es fruto de una labor investigativa rigurosa, que implica la consulta y contraste de múltiples fuentes (testigos, expertos, documentos, estadísticas, etc.). Narrativa atractiva. Utiliza un estilo narrativo que puede incorporar elementos literarios, descripciones, diálogos y recursos visuales, buscando captar el interés del público y facilitar la comprensión. Versatilidad temática. Puede abordar cualquier asunto relevante: actualidad, política, ciencia, cultura, sociedad, deportes, viajes, historia, etc. Objetividad e interpretación. Aunque mantiene una base informativa y objetiva, el reportaje puede incluir cierto grado de interpretación o subjetividad del periodista, especialmente en la selección y ordenamiento de los datos y testimonios. Aporte de contexto. No se limita a relatar hechos, sino que los contextualiza y explica, ayudando al público a comprender su significado y trascendencia. Elementos visuales. Suele complementarse con fotografías, gráficos, infografías, vídeos o audios, según el medio de difusión.
Está viendo el 25% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas