Revolución tunecina

30/10/2025 1.925 Palabras

Historia Contexto nacional y regional Antes del estallido, Túnez era visto como un Estado estable, con un crecimiento económico sostenido en apariencia, pero debajo de esa fachada existía una profunda desigualdad social, un desempleo creciente (que rondaba el 15 %, afectando especialmente a jóvenes graduados), y una estructura política patrimonialista y autoritaria. El sistema estaba dominado por el partido RCD y una elite muy cerrada, con corrupción endémica, represión política y falta de pluralismo. A nivel regional, la situación de Túnez era similar a la de otras dictaduras árabes, lo que facilitó el posterior contagio de la revolución hacia los países vecinos, iniciando el ciclo conocido como Primavera árabe.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información