Sergio Almaraz Paz

05/04/2025 5.221 Palabras

El hombre y su obra La Bolivia de los años treinta era una sociedad articulada sobre la base de estructuras atrasadas en los planos económico, social y político La mayor parte de la población estaba constituida por indígenas que trabajaban como colonos en las haciendas o en las comunidades "libres"; practicando una agricultura de subsistencia. La clase dominante estaba compuesta por hacendados, mineros, grandes comerciantes, unos pocos industriales y algunos profesionales. Se trata de una elite formada por personas educadas en las mismas escuelas, miembros de las mismas organizaciones sociales y ligados por lazos de parentesco; poseían además el control de los altos puestos de la administración pública (Klein 194).Secundando a esta elite, había una clase media urbana servicial formada por profesionales, comerciantes y artesanos, habilitados para votar, que ocupaban las posiciones subalternas. Hacia 1932, bajo el impacto de la Guerra del Chaco, comienza a manifestarse la divergencia de intereses entre ambos estratos, y se inicia un lento proceso de deslegitimación del sistema. Los sectores medios comparan con disgusto a su sociedad con las de los países más avanzados y perciben con claridad que están en medio de una situación donde la falta de movilidad social les impide desarrollar una carrera aceptable (Klein 193, Malloy 89).

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info