Tacitismo

13/04/2025 896 Palabras

Se conoce con este nombre a una corriente del pensamiento político de fines del s. XVI y primera mitad del s. XVII, que arranca remotamente de 1499, fecha probable del descubrimiento de las obras de Cayo Cornelio Tácito. G. Toffanin, que en 1921 señaló la existencia de esta corriente, la califica como una forma encubierta o enmascarada del maquiavelismo, que tendría por objeto dar con una versión cristiana, y por ello socialmente inocua, de la «razón de Estado». Partiendo de la experiencia política, se trataría de formular una concepción de la política menos vinculada a la moral, aunque sin negar la relación con ella. Es muy amplia la zona de influjo del tacitismo, iniciado por el jurista y humanista italiano Andrea Alciato, cuyos Emblemas (1531), rápidamente famosos, se tradujeron a todos los idiomas, dando origen a una prolífica literatura de contenido moralizante. Dentro de la misma Italia, S. Ammirato publica unos Discorsi sopra Cornelio Tácito (1599). Tacitistas...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info