Tapioca
Del tupí-guaraní tapiog, probablemente a través del portugués. También llamada mañoco. Fécula blanca y granulada que se obtiene de la raíz de la mandioca, planta euforbiácea (Manihot esculenta), que sirve para hacer sopa. Planta de tapioca, en Waimanalo, isla de Oahu, islas Hawái (EE.UU.). Cocina La tapioca se somete a un proceso de fermentación con tal de hidrolizar el glucósido cianhídrico, más a un posterior lavado y secado (que, a su vez, elimina el cianhídrico liberado). Posee propiedades muy energéticas como producto alimenticio; de hecho, es la base energética más importante en la alimentación de numerosos pueblos africanos y sudamericanos. Está indicada en las convalecencias resultantes de alteraciones digestivas y, por ser un alimento sin gluten, en los países desarrollados se la utiliza para las enfermedades renales y como ingrediente de productos alimentarios complejos, como papillas y preparados infantiles, galletas, sopas, etc.
You are viewing 41% of the content of this article.
Request access to your library to consult our electronic resources.
Advantages to be a registered user.
Unrestricted access to all content of the work.
Only verified information from prestigious publishing labels.
Content from renowned authors and daily updates.
The Consortium's new platform offers a search experience that is easy to use and highly usable. It contains unique functions that allow you to navigate and make queries in an agile and dynamic way..
Convenios especiales: Teaching Public libraries