Telaraña

06/10/2025 929 Palabras

Tipos Telarañas en espiral o de orbe. Son las más conocidas, con forma circular y una estructura en espiral. Consisten en hilos radiales que parten de un centro común y una espiral de captura pegajosa que bloquea a las presas al contacto. Son tejidas en planos verticales y suelen interceptar insectos voladores. Telarañas en forma de embudo. No tienen el diseño de espiral típico. Forman una estructura similar a un embudo, aterciopelada y gruesa en el centro, donde la araña se esconde y ataca a la presa que entra. Son frecuentes en determinadas familias de arañas que usan esta técnica para camuflarse y acechar. Telarañas en forma de hoja. Son telas planas, blancas y alargadas que se encuentran en jardines y espacios naturales. Suelen tener nudos y fibrocompuestos que ayudan a desorientar a sus presas y a proteger al arácnido de sus depredadores. Son efectivas para capturar insectos gracias al grosor y complejidad. Telarañas tridimensionales o telarañas de enredo. Están compuestas por hilos desordenados y pegajosos que atrapan a las presas cuando se enredan. Arañas como la viuda negra tejen estas estructuras con hilos verticales paralelos formando redes en tres dimensiones, ubicadas en lugares protegidos como huecos o suelos. Otras formas y estrategias. Algunas arañas no tejen telarañas tradicionales sino hilos de monitorización para detectar presas. Ciertas especies emiten feromonas para atraer polillas o insectos, usando la seda para capturarlos directamente al contacto. Algunas utilizan la seda para hacer escondites o envolver presas una vez capturadas.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información