Tonadilla

30/08/2016 1.263 Palabras

Composición corta y ligera, destinada a ser cantada. La Fornarina (1885-1915), tonadillera y cupletista española. Poética y música La palabra tonadilla, como su similar tonada, derivó de tono, designándose de ese modo una canción suelta, desde la jácara popular hasta el aria distinguida, con un estribillo a lo sumo. Se epilogaban con ella los sainetes en las funciones teatrales hasta la primera mitad del s. XVIII. A partir de la segunda mitad de dicho siglo, la tonadilla escénica —según el adjetivo puesto por Subirá para distinguirla de aquella otra y difundido por doquier— se convirtió en una creación específica. Ganó en extensión, introdujo una acción dramática, y se hizo necesario, para interpretarla, el concurso de varios actores; la tonadilla se convirtió en indispensable en los entreactos de las comedias, y a veces al concluir la misma. Fijó su forma y durante mucho tiempo se articuló en introducción o entable, parte central o coplas, y final o...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info