Toracotomía
Procedimiento quirúrgico mayor que consiste en la apertura de la pared torácica para permitir el acceso directo a los órganos y tejidos dentro de la cavidad torácica, como los pulmones, el corazón, el esófago, la tráquea, la aorta y el diafragma. Se realiza mediante una incisión en la pared del tórax, que puede ubicarse en diferentes lugares (frontal, lateral, posterior o central) según el órgano o la patología que se deba tratar. Características generales La toracotomía se utiliza tanto para diagnóstico como para tratamiento de diversas enfermedades graves que afectan al tórax. Entre sus indicaciones más frecuentes están la resección de tumores pulmonares, la realización de biopsias pulmonares, la extirpación de parte o todo el pulmón (lobectomía o neumonectomía), el tratamiento de infecciones pulmonares graves, la reparación o sustitución de válvulas cardíacas, la cirugía de bypass coronario, la reparación de lesiones traumáticas del tórax o del...
Está viendo el 25% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas